lunes, 5 de noviembre de 2007

Canciones para el recuerdo y la distancia



Ahora que ya han pasado dos semanas desde nuestro memorable periplo por tierras irlandesas, entre pescaderas cachondas y cervezas baratas, son muchos los recuerdos que nos vienen a la mente, bien por nuestras propios "souvenirs", fotos y experiencias, o bien a través de gente como For You, que de cuando en cuando se encarga de recordarnos escenas populares y personajes del viaje.
Yo, por mi parte, tengo un modo de recordar Dublin y recordaros a todos que es a través de ciertas canciones, canciones que sonaron en mi ipod antes, durante y sobre todo, después de convertirme en el cero a izquierda o estudiante olvidado de la calle de Elmfield Avenue.
Aquí sólo os pondré las más "evocadoras", por así decirlo, pues son muchas las que sonaron. Ahí van:
  • People Are Strange, The Doors: Mi canción de Dublin por excelencia. Si tuviera que ponerle una banda sonora al viaje, esta sería la sintonía principal. Con ella mataba los primeros minutos matinales, mientras esperaba en la ventana a ver aparecer a alguna de mis vecinas "Clarehallianas". Cuando no eran ellas las que esperaban, claro...
  • Supermassive Black Hole, Muse y Beautiful Day, U2: Las canciones pre-Dublin. Hicieron que la espera y los enlaces entre las terminales de Barajas se me hicieran un poco más cortos.
  • Gold Lion, Yeah Yeah Yeahs: Seguro que "my lovely friends" Cristina y Estefanía o incluso Andrés os pueden hablar de la famosa línea 27 del DublinBus. Pues bien, cuando el viaje se alargaba más de lo debido o teníamos que sentarnos por separado por no haber sitio, esta canción amenizaba la hora, hora y cuarto que duraba el bus en ir de Clare Hall a Talbot Street (no digáis que este post no tiene reminiscencias dublinesas).
  • Strawberry Fields Forever, The Beatles: Por varios motivos. Uno, que en mi mp3 nunca falta algo de los Beatles. Dos, porque aquel domingo en que Gonzalo (Gañote Chapao) nos enseñó la ciudad por primera vez, cuando fuimos a comer a St. Stephen´s Green, al llegar al parque, se me vino la canción a la cabeza. Y tres, porque cada mañana, cuando iba a coger la leche para desayunar, veía en la nevera aquella botella de "Raspberry Juice", lo que me llevaba de nuevo a la canción. En fin...
  • London Calling, The Clash; Who Are You, The Who; Brianstorm, Arctic Monkeys: Vale, ya sé que London Calling no debería venir al caso, pero como Dublin también tiene río... A lo que voy. Me gusta escuchar música por las mañanas y siempre me pongo algo "movidito" para empezar la mañana. Estas fueron algunas de las que más me puse allí, aunque hay muchas más.
  • Love Is Gone, David Guetta: Aquí es donde rompo con mis gustos y con lo que acabo de escribir, pero es que esta es la canción que me recuerda las noches de fiesta en sitios como Cabeza de Turco (o Turk´s Head) o Club M. Como la ponían tanto... Además también me recuerda a grandes bailarines que serán referencias para mí en el futuro, como Serra o Cristina, sólo por citar alguno.
  • Get Down, Carlos Jean: De los juegos de la PSP. Cuando no nos íbamos a beber al Trinity, algo había que hacer...
  • Don´t Look Back Into The Sun, The Libertines: Esta es mi canción post-Dublin. No la ponía allí, pero ahora, no sé por qué, me recuerda todo aquello y a todos vosotros. De lo mejorcito que ha hecho Pete Doherty en su vida (si, el noviodekatemosslamodeloqueesnifabacoca, sí).
  • Dirty Old Town, The Pogues: Lo siento... sé que yo no estaba allí... pero no me pude resistir a descargarla... El himno del viaje.

Y nada más, no son todas las que son pero son todas las que están, o como se diga... y os animo a que me propongáis o me recordéis otras canciones que incluir en la "soundtrack" del viaje, os lo agradecería mucho.

Me despido ya, que tengáis mucha suerte en lo vuestro. Nos vemos pronto por aquí!!!

P.D: Ya sé que cambié de tipo de letra a la mitad, es el programa este, que se me rebela.

6 comentarios:

For you dijo...

Gran entrada alberto, colega. La música es lo más importante para mi y es cierto de que cada canión cada sonido, según donde ha sido escuchada; te trae una sensación u otra. Yo a esa listas añadiría de mi cosecha propia.
Pane of Truth de Sylvan os la recomiendo
el disco de lo mejor de Triana(toma ya io)
y un sin fin más, (preguntarme vía messenger por temitas) dejaros aconsejar cabrones.
bien hecho tio

Anónimo dijo...

Me encanta!!! Toy llorando... sé que soy una ñoña y que 3 semanas despues aun lloro cuando recuerdo todo aquello...jo!!!

Anónimo dijo...

Yo estoy de acuerdo con for you y contigo. Para mi cada momento, incluso a cada persona que conozco le asocio con un tipo de musica, grupo o canción, recordándolos así cuando suenan. En Dublin, por desgracia mi lista de canciones se ve reducida, aunque también tengo algunas, ya que me quedé sin bateria en el mp4 y se me olvido el usb para cargarlo....pero bueno os recuerdo igualmente por muchas mas cosas.

Un saludo.

mArinA dijo...

No tuve ocasión de conocerte cercanamente en Dublín...aunque no me olvido de una cara eeh!!
Me ha encantao tu entrada...más que nada porque dedico casi toda mi vida a la música...y me es muy importante ponerle una banda sonora a todos los momentos que vivo. Por eso me ha gustao mucho que tú también hagas hincapié en ella.
No suelo escuchar música en inglés, por lo que no coincido mucho con tu banda sonora particular...pero aún así creo que te rodeaste de música buena.
Me decanto más por la música de autor, flamenco, jazz, clásica...y para mí también fue muy importante en Dublín, puesto que me ayudó a estar un poquito más cerca de todo lo que dejé aquí (que a veces también se echaba un poquito de menos..)
Gracias por recordar algo a lo que la gente no suele dar importancia...y que sin darse cuenta llena tanto cada momento...

un besazo gente!!

Howth dijo...

Hola!Esta es mi primera aportación a este blog, pero me gustaría escribir una entrada.Autorízeme señor Rafafi.Nos vemos por aquí!!!!

PD: Mi email es serraka@gmail.com

Pa los que no me conozcan soy el Howth

Alberto dijo...

Me alegro de que os gustara. Por cierto se me olvidaron un par que tenía preparadas: Won´t Get Fooled Again de The Who, fue la canción del viaje aquel a Kilkenny y a la cueva. Virtual Insanity de Jamiroquai la escuchaba en casa de la host family el día que fuimos a Malahide y los jardines del rey... y Lord Don´t Slow Me Down de Oasis fue otra de las de las mañanas. Por cierto Joseles, Pane of Truth está muy bien tío. Ya me pondrás alguna más.

Saludos